jueves, 27 de noviembre de 2014

Avances Tecnológicos

El Primer Avión Solar

La importancia de crear nuevas cosas o artefactos para mejorar la naturaleza de nuestro planeta en primordial, ya que en la actualidad estamos viviendo grandes cambios climáticos, tales como, el derretimiento de los polos, la sequía, entre otros...

Todos debemos colaborar ya que esto nos beneficia por completo. Una de las cosas que están siendo creadas y ya está en prueba es el avión solar, que fue creado por dos grandes inventores quienes son Beartrand Piccard y Andre Borschberg, las pruebas se han venido realizando desde el año 2011, pero será hasta el año que viene que veremos a este avión ser impulsado por los rayos del sol. Lo ecológico de crear este avión es que si funciona de manera correcta y sin ningún error, no empleará ni una sola gota de combustible fósil alrededor de nuestro mundo, y así se estaría ayudando con la conservación de nuestro planeta y combatir el calentamiento global.

martes, 28 de octubre de 2014

Sistemas Operativos

En la actualidad los Sistemas Operativos han tenido un gran impacto tecnológico a nivel mundial, su evolución hasta ahora es de mucha ayuda en las entidades empresariales, escuelas, bancos, entre otros. Por otra parte los Sistemas Operativos (OS en inglés Operating System) son la necesidad esencial en una computadora, ya que es evidente que sin ello no funcionarían los diversos programas que contiene dentro para su combinación con el hardware y los usuarios.


Asimismo la mayoría de los aparatos electrónicos utilizan un software para su propio funcionamiento como lo son los teléfonos móviles, reproductores, radios, entre otros... 

En efecto posee funciones muy importantes como son la administración de los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento. En la totalidad de los casos los SO más utilizados son:


Windows en todas sus versiones, utilizado en la mayor parte por los usuarios.

Linux que es un software totalmente libre (El software libre es aquel que se distribuye sin coste alguno para el usuario y permite su modificación al antojo de la persona que lo utiliza y sus necesidades, lo que significan unas ventajas importantes tanto para las organizaciones como los usuarios particulares).

Sus principales características son muy usados en las computadoras, hacen que los recursos de la misma sean eficientes y de manera correcta, tiene habilidad para evolucionar y aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas y hacer de ellos un uso racionable.

En conclusión, los SO como se planteó anteriormente son la base primordial ya que a través de ello se procede a controlar una máquina, por medio de una interfaz, convirtiendo un hardware en una solución factible, cómoda y amigable para toda la sociedad, por lo tanto es de mucha importancia tener presente algunos conocimientos del mismo que nos puedan servir de mucha ayuda en un futuro.

jueves, 19 de junio de 2014

Canonización del Papa Juan XXIII


Canonización de los PapasEl día 24 de Abril del presente año, se realizaron diversas actividades en nuestro colegio como motivo de La Canonización del Papa Juan XXIII, conjuntamente con la del Papa Juan Pablo II. Las actividades que se realizaron ese día fueron:
                                                 MARATÓN:

El maratón comenzó las 7:00 am con una distancia de 6 Km desde nuestro Colegio Fe y Alegría "Juan XXIII", coordinado por los profesores guías que también participaron en dicho evento también se dividieron por grados para poder recorrer distintos lugares y así los alumnos fueron acompañados por sus representantes, además se colocaron puntos de hidratación en diversos lugares del recorrido.

BAILOTERAPIA:
Luego del maratón regresamos de nuevo al colegio donde se llevó a cabo una bailoterapia coordinada por el profesor Edixon para el disfrute de alumnos, representantes y profesores.

GRUPOS DE BAILE DE HIP HOP:


Por último se culminó esa mañana con el grupo de Hip Hop que se presentó en el estacionamiento de la institución demostrando su talento y destreza en el baile.



Así finalizó esa mañana espectacular en nuestro Colegio demostrando todas las actividades que podemos realizar.



Disfrutemos de un vídeo: (Hombres de Dios).



http://www.youtube.com/watch?v=Aq-bZmwXmq4

domingo, 30 de marzo de 2014

Visita de la Divina Pastora a Nuestro Colegio

El día 11 de Marzo, realizó su respectiva visita como todos los años Nuestra Excelsa Patrona "La Divina Pastora" Símbolo de devoción y fe, pero con una pequeña diferencia a los años anteriores, los alumnos de 4to y 5to año, respectivamente, la llevaron por primera vez hasta la tarima principal del colegio, en donde se le hizo una pequeña ceremonia entre cantos y oraciones, luego de terminada la oración, la pudimos tocar, pedirle por nuestros familiares y amigos, además de tomarle fotos.













Reseña Histórica del Colegio Fe y Alegría Juan XXIII


Reseña Histórica

En 1950 La congregación Hermanas del Salto Ángel de la guarda llega a Venezuela, el 9 de ABRIL. Fundan colegios en Barquisimeto, San Felipe y El Tocuyo. (EL BARRIO LA PASTORA)



  En 1954 El padre José María Vélaz, de la Compañía de Jesús, Fundada De y Alegría en Catia, Caracas, con el apoyo de jóvenes estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello y el señor Abraham Reyes. (EL COLEGIO SANTO ÁNGEL)

  En El Padre Vélaz ofrece una fundación de Fe y Alegría en Barquisimeto a las Hermanas del Santo Ángel. (LA ESCUELA SAN IGNACIO)

  En 4 años (1958- 1962) se adquirió el terreno, se organizó el comité de colaboradores y se comenzó la construcción. (EL COLEGIO JAVIER)

LA COMUNIDAD DE LA PASTORA

''Barrio propuloso, de unas 35.000 almas, de ranchos arracimados, de callejuelas tortuosas y empinadas, gentes sencillas e ignorantes, cuyas condiciones de vida infrahumanas, despiertan la conmiseración de cuantos los visitan. Y sobre todo, con sus miles de niños''. (LA DIVINA PASTORA Y LOS POBRES).

Las Hermanas del Salto Ángel

   Fundadas en 1839, en Quillan (Francia) por el P. Luis Orniéres y la Madre San Pascual. En 1864 llegan a España, y en 1950 a Venezuela siendo la primera misión fuera de Europa. (EL ÁNGEL Y EL ACOMPAÑAMIENTO)

FE Y ALEGRÍA

  ''Extendida por varias ciudades de Venezuela, hace su aparición en el pasado año de 1962, en Barquisimeto, ciudad de más de doscientos mil habitantes y con una población infantil de bajo nivel social  muy numerosa''


BREVE BIOGRAFÍA DEL PAPA JUAN XXIII

   Angelo Giusepe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881, en sotto il Monte, al norte de Italia. Tercero de trece hermanos, de la familia humilde. Se ordena sacerdote en 1904. Nombrado Cardenal y patriarca de Venecia, en 1953. A los 76 años de edad, fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958, sucediendo a Pío XII.
EL CONCILIO VATICANO II. (JUAN XXIII Y LA LIBERTAD)


El Espíritu Fundacional (1962 a 1969)

   Cuando las Hermanas del Santo Ángel asumen contribuir con la obra social y educativa de Fe y Alegría en Barquisimeto, surgen las hermanas Eva y Clotilde como las fundadoras, portadoras de ese impulso de los primeros tiempos para fundar una escuelita.

    En un lugar referido como un cementerio de basura, habitando con sus alrededores por la ranchería que se llamaría La Pastora, proveniente de su mayoría de la invasión conocida como Las Tablitas que en el sector de lo que fue la empresa Envases Varios se ubicaba hasta su traslado hacia La Pastora, en lo que genéricamente se le conocía como el Barrio Unión descrito por las Hermanas como un ''Barrio populoso, de más de 35.000 almas, de ranchos arracimados, de callejuelas tortuosas y empinadas, de gentes sencillas e ignorantes, cuyas condiciones de vida infrahumanas, despiertan la conmiseración de cuantos lo visitan. Y sobre todo con miles de niños vagando por las calles, desaseados , famélicos, mal vestidos, descalzos que llevan en sus caritas tostadas y sucias las huellas de la miseria moral y material de la que no pueden por sí mismos verse libres''

   Desde noviembre de 1962 las Hermanas Clotilde y Sonsoles (Eva) comienzan sus actividades: ''El primer día, sin previo aviso, sin propaganda de ningunas clase, acuden 40 niños. Al día siguiente son 60 y pocos días después  se suman un centenar, que en el mes de diciembre sigue aumentando hasta 230''

   Las alumnas y religiosas del Colegio Santo Ángel preparando para el 23 de diciembre como aguinaldo canastillas, 200 bolsas con alimentos, juguetes, ropas, refresco.

   Para iniciar la construcción se contó con el apoyo de la gente de los ranchos y del Colegio Javier y Santo Ángel. Los niños y niñas traían bloques y sillitas  para escuchar clases.

   La Hermanas en sus registros nos emocionan con estos trazos ''Doscientos treinta niños que empiezan a dar sus primeros pasos por el sendero de unas vida digna de seres humanos, que reciben diariamente el pan de una elemental instrucción y educación, que se preparan a elevar su nivel de vida, a salir de las garras de la ignorancia y del pillaje, que empiezan a vislumbrar que también ellos puede ser en un futuro no lejano, hombres y mujeres completos, agradables a Dios y útiles a la sociedad. La alegre y abnegada labor apostólica- social que realizan las Hermanas del Santo Ángel, en la cuidad de Barquisimeto, y que en breve llegará a construir una de las más meritorias obras de en la Congregación, pone cada día en el corazón de tantos niños oprimidos por la ignorancia y el abandono, un rayito de esperanza y amor que llegará a convertirse en vida llenas de hombres y mujeres capaces de hacer frente a la vida, lo que vale más, dignos del Padre Común, Dios''.

  Se comienza formalmente con el año escolar 63-64, con grados de 1ro a 4to. Los registro de la escuela recuerdan a Sor María Sonsoles (Eva Nistal Centeno) como Directora y maestra de tercer grado con 39 alumnos: a Marina Matute, Betty J, Romero y Dilcia Gerena como maestras de primer grado con 51, 53 y 50 alumnos respectivamente; a la hermana Clotilde (Rosalía Ferreras García) como maestra de segundo grado con 49 alumnos, y a Sor Claudia de Jesús (Benilde Sánchez) como maestra de cuarto grado con 30 alumnos, siendo también Superiora de las Hermanas.

  Clases, pruebas escritas, orales y prácticas, con jurados, apoyos de alumnos de Santo Ángel. Quienes eran niños y niñas de esos tiempos ahora recuerdan que había respeto y disciplina, pero también miedo; nostalgian la leche con trigo, las torrejas, los panes aún cuando a veces estaban viejos, las latas de mantequillas; el apoyo de las muchachas del Colegio Santo Ángel; la caridad y apoyo de las Hermanas a tantas familias pobres, dando incluso trabajos y becas. Tiempos de Cáritas y Alianzas para el Progreso.

  Era una educación tradicional y enclavada como rural, con nóminas de 50, 60 y hasta 70 alumnos en secciones. Tiempo de rieles con cerca, con Peraza pasando con vacas y burros por los caminos atravesando la escuela que llegaba con su terreno hasta donde hoy está el módulo. Salones abiertos, malandros incorporados y la creación de Club Juan XXIII para atender a jóvenes de sus realidades.


LA EXPERIENCIA EN ATENCIÓN EDUCATIVA BÁSICA (1969 A 1975):

  Cuando comienza el Ciclo Básico Común en 1969 apenas han pasado seis años de la promoción de sexto grado y abren oportunidades a la gente que llevaba años esperando pues no podrían ir a estudian ''a Barquisimeto''. Se incorporó gente proveniente de la escuela Departamento Libertados.

   Algunas alumnas de las promociones de tercer año que se dan a partir de 1972, son becadas para estudiar en el Colegio Santo Ángel, que por ser Escuela Normal de la iglesia graduaba maestras. De allí vinieron varias futuras maestras para nuestra escuela. Eran tiempos de comienzo del no uso del hábito por parte de las Hermanas y de su residencia en Nuevo Barrio para 1973, dejando de vivir en el recordado segundo piso de la escuela. Tiempos de Eva Nistal, Etelvina García, Alacoque, Carmen Gibaja.

  La escuela atendía a desadaptados, preparaba salidas a La Aparición de Portuguesa y otros viajes y excursiones, la misa era obligatoria de domingo y se realizaron primeras comuniones y matrimonios colectivos. Un ambiente de familia y solidaridad. Gente de las congregaciones del Santo Ángel, Jesuitas y La Salle que trabajaban en la escuela, comenzaron a incorporarse a luchas por el pasaje y por la educación. Eva comienza a trabajar en TELACA; Margarita, Asunción y Eva hasta son apresadas en estas cosas lo cual generó incidentes con Monseñor Benítez; Los muchachos y muchachas que ahora atendía la escuela eran más jóvenes y grandes, menos niños.

  En 1973, la Hermana Carmen María logra la apertura de una sección de preescolar, en donde actualmente es la cocina, adelantándose en atención a estos sectores pues en el actual año 2000 celebramos 27 años atendiendo a la edad preescolar, Ella se graduó en la primera promoción de Preescolar en el Colegio pagada directamente por el Ministerio de Educación.

  En 1974, las Hermanas cierran el Colegio Santo Ángel en el marco de su búsqueda de la opción por los pobres.


LA APERTURA A LO IDEOLÓGICO (DE 1975 A 1981 Y 1983):

 Se extendieron los días de luchas  en las que participaban miembros de la escuela. Marchas semanales, introducción  e injerencias de partidos políticos de izquierda en la escuela. Se conformó un sindicato de trabajadores de Fe y Alegría en 1978 llamado SINTRAFEYA,  entrando en fuertes contradicciones incluso con las actitudes y posiciones de Fe y Alegría.  En ciertos momentos hubo un rechazo como Colegio a la realización de la rifa anual de Fe y alegría. La gente recuerda  anécdotas revolucionarias del Padre Roberto, por ejemplo, con su moto Vespa verde, quien venía de Chile después del golpe contra el presidente Salvador Allende, así como la imagen de una de las Hermanas encabezando una marcha de estudiantes y hasta quemando un caucho, dicen, Participación en luchas obreras, círculos de estudio con gente de la Liga Socialista, dicen que radicalizaron actos culturales y actividades de las cuales se asociaban a la escuela.

  En estos años, la escuela comenzó a nutrirse para su plata de docentes de egresados como bachilleres docentes provenientes de la Escuela Normal Miguel José Sanz. Institución pública.

   A partir de 1979, la dirección del plantel la asume Annedys de Yústiz, suplantado a Elicena. En la dirección regional de Fe y Alegría asumió por esos años Ignacio Marquina sucediendo a Alejo Bilbao y el  pájaro Munárriz.

  LA EDUCACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO (DE 1981 Y 1983 A 1990)

   En 1891, con apoyos del INCE y la iglesia, entre otros, se abren talleres de educación para el trabajo bajo la figura del Centro de Formación Profesional Juan XXIII. Los participantes son muy jóvenes y comienza a observarse con ellos la posibilidad y viabilidad de abrir el Ciclo Diversificado, el cual efectivamente se inicia en 1983, ofreciendo la mención Ciencias, paralelamente a los talleres del Centro de Formación Profesional.

   La primera promoción de bachilleres en Ciencias se graduó en 1985. En ese mismo año  escolar 84-85 asumen como experiencia transitoria el equipo directivo las religiosas de la congregación Divino Maestro, con la Hermana Rosario Manjón como directora.

  En 1985, Carmen de Herrera asume la dirección del plantel, quien proviene de la docencia en educación para el trabajo en Centro de Formación Profesional de la escuela. En la dirección regional de Fe y Alegría asume Sabino Eizaguirre, quien luego es revelado por Ignacio Beasco u luego definitivamente, por Luis Ramos.

  La educación para el trabajo de cuarto a sexto se impartía con el apoyo de los talleres de APEP ubicados en el Centro Juan Bautista de La Salle, en Barrio Unión, a donde se trasladaban nuestros alumnos. 

  En Venezuela, desde 1980 se asume la Educación Básica con nueve grados, por lo cual se facilitan talleres de implantación para esa reforma educativa, en los que tiene un papel relevante el personal docente de nuestro plantel.